Retirada de semipermanente en casa. Paso a paso.
- Natura Luxury
- 13 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 abr 2020
La manicura con semipermanente es una técnica genial para tener tus uñas perfectas durante 3 o 4 semanas, pero luego a la hora de quitar el esmalte semipermanente y no podamos acudir a ningún salón de belleza para retirarlo, ya sea por tiempo, cosas que hacer o por la cuarentena tan extraña y difícil por la que estamos pasando, es un suplicio para la mayoría. Muchas de vosotras por desconocimiento, no lo hacéis del todo correcto, y puede afectar a tu uña natural, ya sea levantándose por capas hasta dejarla como papel de fumar. Por ello, te vamos a dejar el paso a paso y los mejores consejos para que lo puedas hacer en tu casa de forma correcta y sin dañar tu uña.

🌸Para ello, vas a necesitar ⤵
✔ Papel aluminio.
✔ Algodón o celulosa.
✔ Pulidor/taco o lima (grano fino).
✔ Acetona PURA.
✔ Empujador/palito de naranjo.
✔ Aceite de cutículas o crema hidratante. ¡IMPORTANTE!
🌸PASO A PASO.
✔ Lo primero que tienes que hacer es coger el pulidor o lima, y quitar el brillo de todas las uñas, pasando por encima el pulidor por toda la uña hasta quedar mate. Si utilizas lima, pásala despacito para evitar tocar tu uña natural, quitando todo el brillo.

〰 Así conseguiremos que se quede el esmalte poroso y penetre mejor el producto para que se levante antes.
✔ Una vez que tienes las uñas sin brillo, mojas un algodón con acetona pura por cada uña, y envuelves el papel de aluminio.

〰 No es necesario empapar el algodón, ya que luego al envolver el papel de aluminio, saldrá el exceso de producto. Tiene que estar el algodón lo suficientemente mojado para que cubra toda la superficie de la uña, así evitamos dañar la piel cuando son sensibles y resercarla.
✔ Dejas actuar el acetona, de 10 a 15 minutos es lo suficiente. Si en 15 minutos, no está completamente levantado, tienes que volver a ponerte un algodón con acetona y cubrirlo en papel de aluminio, así luego es más fácil de retirar sin forzar a levantar el esmalte y evitamos levantar las uñas por capas.

〰 Para acelerar el proceso del que actúa la acetona, puedes pasar por encima de tus dedos envueltos de aluminio, el aire frío o caliente del secador.
✔ Una vez que tengas el esmalte de todas tus uñas completamente levantado, procedemos a retirar esos restos de esmalte con un empujador o un palito de naranjo poco a poco y sobre todo sin forzar.

✔ Cuando ya tengas todas tus uñas sin nada de esmalte, le das un poco de forma a tus uñas al menos, redondeando los laterales lo suficiente para que no se enganchen tus uñas por ningún lado. A continuación , hay que pulir muy suavemente las uñas para quitar restos de base o algún pequeño resto de esmalte que haya quedado.

✔ Una vez pulidas y limadas tus uñas, lávate las manos para quitar restos de polvo y a continuación, si no quieres aplicarte ninguna base de vitaminas o fortalecedora, hidrata tus manos con tu crema hidratante y aplícate aceite de cutículas en todas tus uñas con un pequeño masaje, así a la vez que te hidratas, también activas la circulación.

〰 Si no tienes aceite para cutículas, puedes utilizar cualquier aceite hidratante que penetre el producto fácilmente. Y si te lo aplicas todos los días, evitarás en ocasiones que se resequen tus uñas, se habrán en capas y las tendrás siempre perfectas y bien cuidadas.
Verás que cuando no tengas tiempo de irte a profesionales para quitarte tu permanente, siguiendo todos estos pasos, no tendrás ningún problema y además se te quedarán perfectas.
Nos gustaría que cuando lo hagáis en casa, nos enviarais una foto de vuestro resultado y ver como os han quedado vuestras uñitas.
Comments